Adolescencia según la OMS es
el período de la vida en el cual el individuo adquiere la capacidad
reproductiva, transita los patrones psicológicos de la niñez a la adultez y
consolida la independencia socioeconómica; fija sus límites entre los 10 y 20
años.
El embarazo en la
adolescencia se define como el que ocurre dentro de los dos años de edad
ginecológica, entendiéndose por tal al tiempo transcurrido desde la menarca y/o
cuando la adolescente es aún dependiente de su núcleo familiar de origen
RIESGOS
MATERNOS EN EMBARAZO ADOLESCENTE
Con respecto a la morbilidad
maternofetal, la desnutrición materna es un factor importante que influye en el
resultado de un neonato de bajo peso, La anemia y el síndrome hipertensivo del
embarazo han sido encontradas, por muchos autores, como complicaciones comunes
entre las gestantes adolescentes. Las edades extremas constituyen un factor de
riesgo conocido para la preclamsia. La anemia se
distingue como una de las complicaciones más frecuentes en el embarazo y es más
común en mujeres con una dieta inadecuada, como es el caso de las menores de 20
años, donde los caprichos y malos hábitos alimentarios propios de la edad
contribuyen al déficit de hierro
Uno de los principales
problemas para las madres adolescentes es la deserción escolar.
La adolescente madre además
debe asumir una multiplicidad de roles adultos, especialmente la maternidad,
para los cuales no está psicológicamente madura ya que, sigue siendo niña
cognitiva, afectiva y económicamente, agudizándose esto aún más en el caso de
la primera adolescencia.
La aparición de embarazo en
la familia de una adolescente obliga a la reestructuración de las funciones de
sus miembros, requiriéndose la movilización del sistema para encontrar
nuevamente el estado de equilibrio familiar que, inicialmente, puede ser
rechazado, crear sorpresa y frustración
Influye sobre el tamaño de
la familia (familias más numerosas), los arreglos familiares (menos familias
nucleares tradicionales) y la transmisión de preferencias de maternidad entre generaciones
(las madres adolescentes “engendran” madres adolescentes). Lo que es más
importante, la maternidad temprana parece arraigar la pobreza de las mujeres de
bajos ingresos
RIESGOS PARA EL HIJO DE LA ADOLESCENTE EMBARAZADA
Mayor riesgo de nacer prematuros, con malformaciones o con
bajo peso al nacer, en hijos de mujeres menores a los 15 años el riesgo de
morir durante el primer año de vida por enfermedades, infecciones o muerte
súbita es tres veces mayor.
Tienen un mayor riesgo de sufrir abuso físico, negligencia
en sus cuidados, desnutrición y retardo del desarrollo físico y emocional.
APOYO
A LA ADOLESCENTE EMBARAZADA
En el caso de un embarazo
adolescente la ayuda más adecuada es en un centro de salud, en el cual se
pueden prestar ciertos servicios tales como:
Atención
por equipo interdisciplinario (obstetra, obstétrica, psicólogo, asistente
social).
Atención al padre y a los familiares cercanos que la adolescente desee.
Brindar
atención y seguimiento a la familia y al padre del niño en espacio diferente al
de la atención prenatal.
El personal de la institución (médicos residentes, personal de guardia, enfermeras y otros) pueden intervenir en la atención.
Además de que se puede ayudar a la adolescente a
asumir su rol., darle información y apoyo psicológico a la joven, si decide
entregar al hijo en adopción Asistencia del embarazo, parto y recién nacido en
programas de atención de adolescentes, por personal motivado y capacitado en
éste tipo de atención.
- Asistencia al padre, favoreciendo
su participación y ayudándolo
FRECUENCIA DE EMBARAZO ADOLESCENTE EN MÉXICO
Cada año en México, cerca de un millón de embarazos
corresponden a madres adolescentes, lo que equivale al 27.6 por ciento del
total
FACTORES
DE RIESGO PARA
EMBARAZO ADOLESCENTE
Factores psicosociales
de riesgo
en la adolescente embarazada |
|
|
MEDIDAS
DE PREVENCIÓN PARA EMBARAZO
Información sobre fisiología
reproductiva, gradual y continuada en todos los ámbitos y no solo destinada al
ámbito escolar.
- Utilización adecuada de
los medios de comunicación.
- Estimulación de los
jóvenes a la reflexión grupal, sobre los problemas relacionados con cada etapa
de la adolescencia.
- Fomento de la comunicación
entre padres o adultos responsables y los jóvenes en lugares comunes que sirvan
de foro de discusión.
- Entrenamiento de las
personas que tienen contacto prolongado con adolescentes para la atención de
aquellos adolescentes en situación de alto riesgo.
- Captación, por personal
entrenado, de los jóvenes que no asisten a establecimientos educacionales ni
trabajan, para su reinserción social y educación.
Redes sociales de apoyo
PROVIDA
- orientación y
asesoría
- asistencia legal
- asistencia
psicológica
- servicio médico
especializado
- alojamiento
|
- despensas
- ropa de maternidad
- ropa y artículos para
bebé
- ayuda para partos y
traslados
- formación integral
|
Bahía de la Concepción No. 25
Col. Verónica Anzúres
Tels. (55) 5260-7271 y (55)
5260-5724
México, D.F.
Por correo electrónico:
contacto_provida@yahoo.com.mx
Casa Hogar Las Mercedes
Presidenta: Claudia
Colimoro Sarellano.
Direc: Felipe Berriozabal
# 39,
Col. Morelos, C. P. 06200,
Deleg. Cuauhtémoc,
México, D. F. México.
Tel: 57 02 87 17, Fax: 55
81 50 41 E-mail: claudiacolimoro@hotmail.com.mx
SEDAC “Quinta Carmelita”
01(55)-55-68-83-72
Asociación Mexicana Pro
Adopción (AMEPAAC)
01(55)-57-23-79-88
Sistema Nacional para el
Desarrollo de la familia (DIF)
01(55)-57-23-79-88
www.dif.gob.mx
Vida y Familia
01(55)-53-93-74-05
Vifac
01899362207
nacional@vifac.org.mx
www.vifac.org.mx
Fundación Colosio
01 (55-)52-82-33-03
52-82-02-85
http://soyadolescenteyestoyembarazada.blogspot.com/
Bibliografía
Embarazo de adolescentes
http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/teenagepregnancy.html
EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA
http://med.unne.edu.ar/revista/revista107/emb_adolescencia.html
RIESGOS EN EL EMBARAZO ADOLESCENTE
http://med.unne.edu.ar/revista/revista153/4_153.pdf
Quiúbole con…
Gaby Vargas y Yordi Rosado
2da edición. México: Edit. Aguilar
2009
Pág:209-2012